En este apartado tienes disponible para descarga el Currículo Base Del Sistema Educativo Plurinacional 2023 publicado por el Ministerio de Educación (MINEDU) según la resolución ministerial 1040/2022.
«Es responsabilidad del Ministerio de Educación diseñar, aprobar e implementar el currículo base con participación de los actores educativos, así como apoyar la formulación y aprobación de los currículos regionalizados, en coordinación con las naciones y pueblos indígena originario campesinos, preservando su armonía y complementariedad con el currículo base plurinacional.» (Art. 69 Ley N° 070)
Llega antes a tu libro con el siguiente botón
Índice del Currículo Base Del Sistema Educativo Plurinacional 2023
Siglas utilizadas
Presentación
I. Antecedentes históricos de la educación boliviana
- 1. Educación comunitaria en las culturas indígena originarias.
- 2. La educación en la época colonial .
- 3. Educación en la época Republicana del siglo XIX
- 4. Educación en el siglo XX
- 4.1. Escuelas indigenales
- 4.2. Código de la Educación Boliviana.
- 4.3. Ley N° 1565 de Reforma Educativa .
- 4.4. Ley N° 070 de la Educación
“Avelino Siñani – Elizardo Pérez”
II. Realidades a las que responde el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo .
1. Condición colonial y neocolonial en la educación
2. Dependencia económica
3. Desvalorización de los saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios
4. Carácter cognitivista y desarraigado de la educación.
III. Bases, fundamentos y principios del currículo del Sistema Educativo Plurinacional.
- 1. Bases del currículo .
- 1.1. Los saberes y conocimientos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos
- 1.2. La experiencia pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata
- 1.3. Propuestas pedagógicas críticas de Vigotsky
- 1.4. Propuesta de educación popular latinoamericana liberadora de Freire
- 2. Fundamentos del Currículo Base
- 2.1. Fundamentos ideológico-políticos
- 2.2. Fundamentos filosóficos
- 2.3. Fundamentos sociológicos.
- 2.4. Fundamentos epistemológicos
- 2.5. Fundamento psicopedagógico
- 3. Principios del currículo
- 3.1. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y transformadora
- 3.2. Educación despatriarcalizadora
- 3.3. Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos
- 3.4. Educación intracultural, intercultural y plurilingüe
- 3.5. Educación integral y holística
- 3.6. Educación productiva territorial, científica, técnica tecnológica y artística
- 3.7. Educación inclusiva
IV. Organización y estructura del Sistema Educativo Plurinacional.
- 1. Subsistema de Educación Regular
- 1.1. Educación Inicial en Familia Comunitaria
- 1.2. Educación Primaria Comunitaria Vocacional
- 1.3. Educación Secundaria Comunitaria Productiva
- 2. Subsistema de Educación Alternativa y Especial
- 2.1. Educación Alternativa
- 2.2. Educación Especial
- 3. Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional
- 3.1. Formación de Maestras y Maestros
- 3.2. Formación Superior Universitaria
- 3.3. Formación Superior Técnica y Tecnológica
- 3.4. Formación Artística
4. Transitabilidad
V. Elementos del currículo
- 1. Objetivos holísticos y perfiles de salida
- 1.1. Dimensiones
- 1.2. Perfiles de salida
2. Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos
- 3. Ejes articuladores
- 3.1. Educación Intracultural, Intercultural Plurilingüe
- 3.2. Educación en Principios y Valores Sociocomunitarios
- 3.3. Educación para la Producción
- 3.4. Educación en convivencia con la Madre Tierra y Salud Comunitaria
- 4. Niveles de Concreción del Currículo
- 4.1. Currículo base
- 4.2. Currículo regionalizado
- 4.3. Currículo diversificado
- 4.4. Currículo armonizado
- 5. Concreción curricular
- 5.1. El Proyecto Socioproductivo (PSP)
- 5.2. Planificación curricular
- 5.3. Modalidades de atención educativa
- 6. Evaluación (autoevaluación, evaluación de aprendizajes, evaluación comunitaria-participativa)
- 6.1. Características de la Evaluación
- 6.2. Fases de evaluación durante el proceso formativo
- 6.3. Instrumentos de evaluación
7. Gestión educativa.
VI. Bibliografía
Cómo descargar «Currículo Base Del Sistema Educativo Plurinacional 2023»
Debajo podrás ubicar el vínculo para bajar el documento de texto que has elegido en formato PDF pulsando en el vínculo verde que dice “Descargar documento”. Tienes que tener en cuenta que los archivos en PDF tienen un tamaño bastante grande, por lo que si no tienes una conexión de internet rápida o estás visitando esta página desde un celular, te resultará más fácil guardar el vínculo para descargarlo cuando tengas una buena conexión o puedas descargarlo en tu celular.
Aviso importante antes de descargar el siguiente documento
Este sitio no ha vulnerado de ninguna forma los derechos legales de los materiales educativos que encontrarás debajo.
La totalidad de los documentos están publicados en las webs oficiales del Gobierno de Bolivia o de las editoriales que los publican y hacia estas ubicaciones apuntan nuestros vínculos.
Descarga el archivo PDF de Currículo Base Del Sistema Educativo Plurinacional 2023
Toca el enlace verde que está aquí para el archivo PDF. Tamaño del archivo: 2,4 megabytes.